Publicado en

Nueva Guía Familiar y Educativa contra los Delitos Digitales

Spread the love

Durante los últimos años he podido ver cómo el móvil se ha convertido en mucho más que un dispositivo: es el nuevo patio de recreo, el espacio de encuentro, el lugar donde los niños y adolescentes se relacionan, aprenden… y, a veces, también sufren.

La tecnología ha abierto oportunidades inmensas, pero también ha traído nuevos peligros que muchas familias aún no saben identificar.
Y ese desconocimiento, por inocente que sea, puede tener consecuencias graves.

Por eso nace la “Guía Familiar y Educativa contra los Delitos Digitales”, una herramienta pensada para acompañar, orientar y proteger.
Una guía que no busca asustar, sino informar. Que no señala, sino que enseña a mirar con otros ojos lo que ocurre detrás de una pantalla.

📘 Puedes descargarla aquí:
👉 https://www.familiainformada.com/formacion-online/GUIA-FAMILIAR-Y-EDUCATIVA-CONTRA-LOS-DELITOS-DIGITALES-p794368659/

He escrito esta guía pensando en padres, madres, profesorado y en todas las personas que tienen a su cargo niños y adolescentes.
Porque la mayoría de los delitos digitales no empiezan con un crimen evidente, sino con algo tan simple como una conversación amable en una red social.

El grooming, el ciberacoso, la sextorsión, la suplantación de identidad o las amenazas online no son historias lejanas: están ocurriendo ahora mismo, aquí, en los móviles de nuestros hijos.
Y muchas veces, ellos no saben que lo que están viviendo es un delito.

Por eso la guía explica, de manera clara y sin tecnicismos, qué dice el Código Penal, cómo se reconocen estos delitos y, sobre todo, qué pasos seguir si ocurre algo.
Incluye ejemplos reales, señales de alerta y cuadros resumen que ayudan a comprender cada situación con sencillez y profundidad.

He querido que fuera una guía humana, no solo legal.

Educar en seguridad digital no significa prohibir.
Significa acompañar.
Significa enseñar a los menores que pueden disfrutar del mundo online, pero sabiendo qué hacer si alguien les hace daño.

Cada página busca responder a una idea sencilla:
la confianza es la mejor herramienta de protección.

La confianza para que tu hijo te cuente algo antes de que sea tarde.
La confianza para que los profesores sepan actuar sin pánico.
La confianza para que todos entendamos que denunciar no es castigar, sino proteger.

En la guía encontrarás también recursos actualizados, teléfonos de ayuda, webs de apoyo y materiales para trabajar en familia o en el aula.
Porque la prevención no está en el miedo, sino en la información compartida.

Y si además quieres seguir aprendiendo sobre estos temas, en mi web encontrarás más recursos y formaciones online para familias y educadores:
🌐 www.familiainformada.com/formacion-online

Y también puedes seguirme en Instagram 👉 @paco.sanchez007,
donde comparto cada semana consejos, reflexiones y materiales sobre familia, pantallas y educación digital.


Esta guía no es un libro más: es una invitación a mirar la tecnología con calma, sin miedo, pero con responsabilidad.
Porque proteger la infancia también es entender el mundo en el que crece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *