Publicado en

Menos pantallas, más infancia: lo que está ocurriendo en los colegios

Spread the love

Durante años se nos vendió la idea de que cuantas más pantallas hubiera en los colegios, más moderna sería la educación. Pero estamos empezando a comprobar que la modernidad sin medida puede acabar siendo un espejismo.

En los últimos meses, varias comunidades han empezado a reaccionar.
Madrid, por ejemplo, ha prohibido el uso individual de tablets y ordenadores en Infantil y Primaria. Aragón prepara una norma para limitar los tiempos de exposición. Murcia habla de una “digitalización saludable” y reduce el uso diario a una o dos horas como máximo. Incluso en Europa, países como Francia o Suecia están dando pasos para recuperar el papel y el lápiz en las etapas más tempranas.

No se trata de nostalgia. Se trata de salud, de sentido común y de equilibrio.
Cada vez más estudios advierten que el uso excesivo de pantallas en la infancia se relaciona con peor sueño, menor capacidad de concentración y dificultades en la comunicación emocional. Lo dicen los pediatras, lo ven los profesores y lo sienten las familias.

Porque cuando un niño aprende a deslizar antes que a escribir, algo se está perdiendo.
Cuando la atención se mide en clics y no en minutos, algo se está rompiendo.

Desde menos-pantallas.com defendemos una idea sencilla:
👉 No se trata de vivir sin pantallas, sino de vivir mejor con ellas.

La tecnología puede ser una gran aliada, pero no a costa de la infancia. Necesitamos colegios que enseñen con el ejemplo: que usen la tecnología cuando tiene sentido, y que sepan cuándo apartarla. Que devuelvan al aula el contacto, la mirada, la pausa, el dibujo, la conversación.

Y sobre todo, necesitamos familias y docentes que comprendan que educar no es entretener con pantallas, sino acompañar en la vida real.

Por eso, a través de familiadigital.org, ofrecemos formaciones y charlas para colegios, AMPAs y profesionales que buscan ese equilibrio. No para prohibir, sino para reflexionar; no para negar el futuro, sino para construirlo con criterio.

Las pantallas pueden enseñar muchas cosas, pero solo las personas pueden educar.
Y quizás ha llegado el momento de recordarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *